viernes, 24 de mayo de 2013

Wixproyecto

Aquí podéis encontrar nuestro proyecto hecho en wix, donde recopilamos todo lo que hemos trabajado:


domingo, 19 de mayo de 2013

Conferencia acerca del Programa Plurilingüe


La apuesta por el plurilingüismose basa en la incorporación de una lengua extranjera desde la etapa de infantil, contando con dos horas semanales. En Educación Primaria, además de la asignatura de lengua extranjera, se puede introducir también en otras asignaturas que se darán en este idioma. También se pretende que para secundaria, se regule un programa experimental plurilingüe, que permita la vehiculación de contenidos del currículo de áreas no lingüísticas en una lengua extranjera.
Lo que se pretende con esto es lograr una buena competencia en las lenguas oficiales, además de un dominio apropiado de, por lo menos, una lengua extranjera.

El Decreto 127/2012 es el encargado de establecer la Red de Centros Docentes Plurilingües en la Comunidad Valenciana. Sus principales puntos son doblar el número de horas lectivas en inglés a partir de la etapa del segundo Ciclo de Educación Infantil, además de dar ciertos contenidos de otras materias en inglés. Otra de las novedades es la de que los alumnos puedan aprender una cuarta lengua, como el francés o el italiano. 
Su objetivo, así lo ha explicado la consellera de Educación, María José Catalá, es que "los alumnos consigan hablar, entender y escribir en castellano, valenciano e inglés al terminar su escolarización para enfrentarse a un futuro laboral competitivo y plurilingüe."
Este decreto establece también la existencia de dos programas: el Programa Plurilingüe en Valenciano (PPEV), cuya lengua base es el valenciano y en el cual se podrá desarrollar la inmersión lingüística; y el Programa Plurilingüe en Castellano (PPEC), que tiene como base el castellano.

En cuanto a la formación de los docentes, la Generalitat recibirá el apoyo de las escuelas oficiales de idiomas, universidades y centros extranjeros acreditados y cursos online, para que los docentes puedan formarse.
Se prevé formar a 3.000 docentes cada año en las escuelas oficiales, y ya está en proceso un decreto que permita que las universidades y centros privados puedan impartir títulos oficiales y acreditados.

A la hora de valorar esta nueva propuesta, debemos pensar en las capacidades de aprendizaje que tiene un niño. Es bien sabido que desde muy pequeños, los niños son como esponjas, que absorben todo lo que reciben. Sin embargo, ¿que capacidad de almacenamiento de la información tienen los niños? ¿Son capaces de aprender 3 lenguas, o incluso 4 en algunos casos, al mismo tiempo que aprenden una serie de conocimientos en materias como matemáticas, historia o lengua? En caso de que la respuesta sea afirmativa, solo se pueden sacar cosas positivas de todo esto. Sin embargo, también debemos tener en cuenta que no todos los niños son iguales, y quizás no todos posean un alto nivel de almacenamiento de la información y sufran una "sobrecarga de información", lo cual puede provocar que se desmoralicen al no adquirir estos conocimientos. 
Por tanto, a la hora de la verdad la responsabilidad recae en el docente, quien debe valorar si la metodología que está llevando a cabo permite el aprendizaje de todos y cada uno de sus alumnos o si, por el contrario, es un muro contra el que se están estrellando varios de sus educandos. Y en cuanto a los docentes, aprender nuevos idiomas nunca viene mal, con lo cual es algo que les puede favorecer en la vida siempre y cuando, no les quite tiempo para poder preparar sus clases y las adaptaciones curriculares que sus alumnos necesiten.


martes, 14 de mayo de 2013

Charla de Juan Manuel Cortés


Para empezar, debemos saber que el aprendizaje cooperativo es aquel que, como su nombre indica, busca la cooperación entre personas. Este aprendizaje, lo que pretende es que varias personas trabajen juntas y unan sus conocimientos y sus recursos, para llegar a un objetivo común. Por su parte, el profesor se encarga de supervisar el trabajo de cada uno de los grupos. Gracias a esto, cuando hay un problema los alumnos son capaces de ayudarse entre ellos, y de contar también, con la ayuda del profesor. Se desarrolla así, un aprendizaje social, significativo comunicativo y de liderazgo, que se va paliando mediante las discusiones de trabajo que tienen los alumnos, mientras van organizándose para realizar las tareas.
Por otra parte, el aprendizaje significativo es aquél que permite relacionar conceptos nuevos con los que ya se posee. Esto se desarrolla con el aprendizaje cooperativo, ya que en un grupo, los niños empiezan con los conocimientos que ya conocen, y más tarde, mediante el debate, las propuestas de ideas y los enfoques que quieran darle a su tarea, gracias al feedback todos cogerán conocimientos de todos. Otra forma de verlo sería como una red de servidores, donde se recibe y transmite información constantemente. 


Nuestro mundo vive apoyándose enormemente en la tecnología, generando constantemente innovaciones educativas y nuevos soportes. Por ello, es importante que nos aprovechemos de este empujón y lo llevemos a nuestras aulas. El uso de las tecnologías es algo que para empezar, consigue llamar la atención de los alumnos, que ya es algo difícil de conseguir. Además, consigue llamar su curiosidad, que estén motivados para probarlo, que quieran salir a la pizarra y realizar las actividades que les mandamos. Y aquí viene la siguiente ventaja: la accesibilidad. Sus opciones de personalización permite que lo usen desde niños con dificultades, hasta niños daltónicos; y por ello, logra una gran interactividad además del feedback del que hemos hablado antes.
Las TIC y los aprendizajes significativos son términos que van cogidos de la mano. Como hemos dicho anteriormente, el feedback y la interactividad que hay entre ellos son lo que provoca que el niño empiece la clase con una serie de conocimientos, y al finalizarla se encuentre con otros nuevos que refuerzan los que ya tenía. Y no solo eso, sino que también crea otros nuevos que dan pie a que en próximas sesiones, el niño vuelva a reforzar lo anterior y vuelva a descubrir nuevos conocimientos. Avanzamos al mismo ritmo que avanzan las tecnologías.

Con todo esto dicho, debemos saber que hay algo que es muchísimo más importante. La vocación. Para ser un buen maestro hay que tener vocación, eso lo sabe cualquiera. Ser maestro es una profesión que te quita muchas horas del día, y que te pide un proceso de adaptación constante. Siempre tienes que estar preparando algo, bien sea una adaptación para uno de tus alumnos con dificultades de aprendizaje, bien sea para organizar una clase, o bien sea para preparar la sesión de mañana. Un profesor sin vocación puede aguantar meses, incluso algún año haciendo todo esto, pero al final se cansará y regresará al método tradicional de seguir el libro y dar una clase en la que todo el mundo es igual y no tienen ninguna individualidad. Pero ser un buen maestro es estar comprometido desde el día en el que ejerces tu profesión, hasta el día en que te jubilas. Y eso son años y años que, según la vocación, pueden llevarse mejor o peor, no solo para el profesor, sino también para los niños, el futuro de la sociedad.

Tomando como fuente de información la página web Juanmaestro creativo definimos las competencias básicas como "la forma en la que cualquier persona utiliza sus recursos personales para actuar de manera activa y responsable en la construcción de su proyecto de vida tanto personal como social."
Las competencias básicas, impulsadas por la Ley Orgánica de Educación del 2006 (LOE) son: competencia en comunicación lingüística, competencia matemática, competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico, tratamiento de la información y competencia digital, competencia social y ciudadana, competencia cultural y artística, competencia para aprender a aprender y autonomía e iniciativa personal.

Finalmente, y a título personal, pienso que las TIC son otro de los muchos recursos educativos de los que podemos disponer los maestros a la hora de dar una clase. Por supuesto, es un recurso que si lo exprimimos al máximo, bien sea a base de formación o bien sea a base de iniciativa propia, podemos sacarle muchísimo partido, pero también hay que tener en cuenta que cada persona es diferente y quizás no a todo el mundo le agrade la idea de tener que basar sus clases en esto. Los profesores tenemos una amplia gama de recursos, unos más económicos y otros menos, y es decisión del docente elegir qué recursos cree que les puede sacar el máximo partido para lograr que sus alumnos aprendan. Al final todo se basa en llegar a un mismo objetivo, el camino a elegir ya corre a cuenta del guía.


Como nota final a esta entrada, comentar que me hubiera encantado poder asistir a la charla ya que, decir que he oído cosas buenas sería quedarme corto, porque he oído maravillas y he visto a personas hablar realmente emocionadas de lo que se habló aquél día. Desde aquí, felicitar a Juan Manuel Cortés por su excelente trabajo, que ha logrado ilusionarme incluso a mi, que no asistí a su charla.

miércoles, 8 de mayo de 2013

Descubriendo el glog

A modo de portada para nuestras actividades, hemos utilizado la página glogster para diseñar una imágen interactiva que permita echar un primer vistazo sobre nuestros contenidos. Este programa nos permite introducir textos, imágenes, vídeos y músicas, además de poder retocar cualquier elemento (para aquellos más detallistas, también se pueden cambiar las sombras de las imágenes).

He aquí la portada realizada:


Criterios de selección de los recursos digitales en las aulas

Hay 4 criterios para seleccionar aquellos recursos digitales aptos para el aprendizaje en clase:
  1. Usabilidad: Es la relación que existe entre el tiempo de uso y el tiempo que necesito para que la tarea tenga éxito (en el menor tiempo posible). Es lo intuitivo que resulta el recurso digital.
  2. Interfaz: Es como yo me relaciono con ese recurso. Es la forma de dar las órdenes. Aquí dentro entrarían ratones, el menú de los móviles...
  3. Accesibilidad: Es cuan modificable es un recurso para adaptarse a las necesidades específicas de un usuario. Un ejemplo de accesibilidad puede ser cambiarle el contraste a la pantalla, permitir un modo para daltónicos...
  4. Interactividad: Es la acción entre dos o más elementos. Que haya feedback entre el recurso y el usuario. Hay 4 niveles:
    1. Nivel 1 : Solo me devuelve una acción. Por ejemplo: Toco un timbre y la acción es llamar a la puerta.
    2. Nivel 2: Se nos dan dos o más opciones pero al final estoy en un circuito cerrado. Un ejemplo sería la página de juegos educativos JueduLand.
    3. Nivel 3: Existe gran variedad de opciones y estas abren otras muchas más. Nos encontramos en un circuito abierto.

Teniendo en cuenta que las tecnologías cada vez van adquiriendo una mayor importancia, considero importante conocer estos criterios para poder seleccionar un recurso que consiga los objetivos que nos proponemos, que resulte intuitivo para los niños y que, además, ofrezca varias opciones de accesibilidad para aquellos que requieran de unas necesidades especiales. Como maestros, debemos usar todos los recursos a nuestro alcance, pero no solo usar, sino también saber aprovecharlos bien. De nada nos sirve tener una pizarra digital si no le sacamos el máximo partido, y por eso, antes de las clases deberemos utilizar tiempo para buscar recursos que nos sean útiles de acuerdo a nuestro temario y al tipo de alumnos que hay en clase.

martes, 7 de mayo de 2013

Los bitstripsvatares

En esta entrada vamos a hablar de la página bitstrips y la utilidad que nosotros, los maestros, podemos darle en las aulas.

Para empezar, explicar que bitstrips es una página gratuita que nos permite crear nuestros propios personajes y tiras cómicas, con muchas opciones de personalización que seguro estarán a gusto de aquellos más detallistas.

En mi caso, los personajes que he creado son:

Amalia Fenollosa (niña)
Doctor Campoamor

Una vez hemos creado nuestro personaje y/o tira cómica, el siguiente paso que debemos hacer es: ¿qué queremos conseguir con esto? Pues bien, los avatares nos pueden servir para cualquier asignatura que impartamos en educación primaria.
Para la clase de inglés, por ejemplo, nos puede servir para aprender el vocabulario sobre la ropa, los animales, los edificios, lugares... O para que los niños creen una sencilla historia en inglés.
Para la parte de ciencias sociales, podemos usar a nuestro personaje como guía, que les llevará a través de distintos lugares y les podrá enseñar la fauna, la naturaleza, lugares geográficos, etc.
Incluso para la asignatura de matemáticas nos puede resultar útil, si estamos dando operaciones matemáticas como sumas, restas o multiplicaciones, podemos insertar a nuestro personaje en un lugar, e insertar varios elementos con los que se realizarán operaciones matemáticas. Por ejemplo: Nuestro personaje tiene 5 manzanas y se come 3, en la siguiente viñeta aparecerá con 2, o tiene 6 manzanas y el otro personaje le regala 2 bolsas con 3 manzanas en cada una.

Podríamos estar contando ejemplos y ejemplos durante todo el día, pero realmente el único límite que tiene esto es nuestra propia imaginación. Podemos crear cualquier tipo de situación educativa con la que los niños se diviertan y aprendan al mismo tiempo.

Charla sobre Innovación del director del Colegio Carmelitas (Elda)


En esta charla, a cargo del director del colegio Carmelitas en Elda, se nos habló de lo importante que hoy en día es innovar y atender a lo que se te exige como colegio. Por la parte del profesor, también es importante el enriquecimiento personal y preparar a los alumnos para que en el día de mañana puedan defenderse en un mercado muy competitivo, y todavía más hoy por hoy debido a la crisis económica actual.

Se nos comenta que en el caso de los maestros, antes de nada hay que ser persona, tener valores, y luego ya podremos ser maestros. Aunque lo más importante es sobre todo la vocación de la persona, que es lo que mueve al maestro desde su primer día hasta el último en el que ejerza su profesión. Se habla también de que un centro educativo es un servicio al cliente, la escuela se hace presente en nosotros, todo comunica. Como colegio tengo que pensar: ¿qué quieren de mi? ¿qué queremos del equipo directivo?...

Se puede ser maestro sin tener un título (en el caso de padres, amigos...). Se aprende de aquello que se practica. Todo lo que hagamos en un centro no solo forma parte del ámbito laboral, sino también de la felicidad personal. El marketing puede ayudarnos en un centro escolar a organizarnos para crear, comunicar, entregar e intercambiar ofertas. La entidad propietaria es el Estado (si es público) o el propio colegio (privado). Un cliente es aquel que compra soluciones, que busca un alto rendimiento, y son tanto padres como alumnos. Los colegios son marcas. Nuestra niñez ha estado marcada por el colegio, pero no determina nuestro futuro. La marca es un contenedor de mensajes, es un elemento diferenciador.
Como conclusión a la charla, se nos habló de que hoy en día no tenemos inercia para innovar y no hay motivación, pero a pesar de esto, debemos innovar y demostrar que lo hacemos.

Imagen del colegio Carmelitas de Elda



A título personal pienso que la educación está hecha para todos, aunque llega un momento en el que debemos preguntarnos, si esto implica que se provoque un sesgo social con la aparición de los colegios privados o de élite. Que haya una diferencia de escuelas provoca que en un futuro aparezcan diferencias entre personas que han asistido a una escuela pública, privada, o de élites. Entonces, ¿queremos una escuela de élites? La respuesta le corresponde a la sociedad de hoy, mientras que por una parte hay un sector que lo demanda, por otra, hay un sector que lo critica.

Ahora bien, ¿necesitamos una escuela de élites? La parte buena de este tipo de centros, es que suelen disponer de las mejores instalaciones y los mejores medios para impartir una educación a sus alumnos. Uno de los problemas de este tipo de escuelas, sin embargo, es que no son accesibles para todo el mundo, eligen a quien permitir el acceso y a quien no. El otro problema (aunque no es un problema para todo el mundo), es la educación práctica a la que se acogen. El fin justifica los medios. Se busca el resultado más que el proceso, y por ello, se pueden descuidar aspectos educativos igualmente importantes.

Desde el principio de la democracia, la educación ha sufrido constantes cambios, desde la  Ley General de Educación de 1970, pasando por la Ley Orgánica del Derecho a la Educación de 1985 (LODE), La Ley Orgánica General Del Sistema Educativo de 1990 (LOGSE), hasta la actual Ley Orgánica de Educación (LOE) del 2006. De esto podemos sacar en claro que la educación ha ido cambiando conforme el paso del tiempo, arregla problemas y surgen otros nuevos, por lo que podríamos decir que el cambio es la educación. Uno de estos cambios son las normas ISO y FQM orientadas a empresas, pero que la educación puede coger. Las normas ISO son una serie de normas acerca de la calidad educativa, regulando los estándares de calidad, los tiempos de entrega y los niveles de servicio.  Las normas FQM son unas normas que se basan en la propia evaluación de la organización, que basa su análisis en el funcionamiento de su gestión, guiándose con unos criterios-modelo. Personalmente, no pienso que sean la panacea definitiva, ya que están viendo al colegio como una empresa, más que como una institución que va mucho más allá del concepto de empresa, y opino que los criterios de calidad deben correr a cargo de los profesores y/o el director.

Recientemente se ha barajado la idea de recompensar económicamente a aquellas escuelas que muestren unos mejores resultados académicos. Los argumentos a favor son recompensar a aquellos colegios que obtienen mejores resultados, motivar a aquellos que no los tienen para llegar más lejos y ofrecer una ayuda a aquellos que se están esforzando en lograr buenos resultados. Sin embargo, lo malo de este asunto es que de esta forma estamos diciendo que el fin de la educación es obtener buenos resultados académicos, pero la educación va mucho más allá. Si siguiéramos este criterio, no tendríamos en cuenta aquellos centros que tienen muchos problemas tanto de alumnos como de estructuras, no tendríamos en cuenta si los métodos utilizados para la enseñanza son los correctos y no tendríamos en cuenta si realmente, en ese centro se está llevado a cabo una auténtica educación.
La idea me parece buena ya que los maestros no tienen demasiados incentivos que les motiven a trabajar más duro, y lógicamente los buenos resultados se deben recompensar, por lo que apoyo la iniciativa. Pero también creo que debería llevarse a cabo otra iniciativa, una que valore el esfuerzo, los métodos y el valor del concepto humano, porque eso puede no verse reflejado en los resultados académicos y, sin embargo, ser mucho más importante motivarlo.

Volviendo a entrar en el tema, la responsabilidad de la educación que reciban los niños, al fin y al cabo recae en los padres, quienes eligen el centro al que llevar a sus hijos y la educación que quieren que reciban estos. Y ahí entra el siguiente punto en cuestión, ¿qué educación queremos para nuestros hijos? ¿Una educación que les prepare de cara al futuro laboral pero que se fije menos en el punto de vista humano? ¿O una educación que quizás no te prepare del todo para el futuro laboral pero a cambio, ofrezca una excelente educación humana?

La teoría de las inteligencias múltiples nos muestra una forma distinta de ver como son los niños. Esta teoría defiende que cada persona posee una serie de capacidades que ha desarrollado mejor que otras. Entre estas inteligencias, podemos encontrar:
  • Inteligencia lingüístico-verbal
  • Inteligencia lógico-matemática
  • Inteligencia espacial
  • Inteligencia musical
  • Inteligencia corporal cinestésica
  • Inteligencia intrapersonal
  • Inteligencia interpersonal
  • Inteligencia naturalista
Según esta teoría, se explicaría que hayan niños a los que unas asignaturas se les de mejor que otras, y que todo depende también del enfoque que le demos a nuestro aprendizaje. Podemos enseñar matemáticas por ejemplo, añadiendo alguna canción en la que los alumnos deban realizar una serie de movimientos, y así trabajaremos la inteligencia lógico-matemática, musical y corporal cinestésica que ayudará a estos niños a entenderlo mejor. Esto es tan simple como que todos los niños pueden aprender cualquier tipo de concepto si se les enseña desde el enfoque correcto, y al que ellos prestan más atención

Finalmente, comentar que los centros de formación permanente son aquellos que proporcionan respuesta a la formación basada en un aprendizaje continuo de docentes, para conseguir unos objetivos y avanzar conforme a los continuos cambios que genera la sociedad. Se atiende a necesidades sociales como pueden ser: la obtención de un grado en E.S.O., en Bachillerato, F.P. o Escuela Oficial de Idiomas. Por otra parte, también atiende a otro tipo de necesidades como pueden ser las de recibir cursos sobre nuevas tecnologías, coordinar y unificar la oferta de títulos de Universidad o cualquier otra demanda que la sociedad le reclame al docente. La Consejería de Educación de cada comunidad autónoma es la que se encarga de organizar y preparar estas ofertas, mediante las universidades y/o centros que considere oportunas.